Después de varias semanas en clase he podido comprobar como los niños
tienen bastantes problemas a la hora de respetar el turno de palabra de sus
compañeros, escuchar atentamente, etc. Por ello, propuse a la profesora Mª José
realizar una serie de actividades para trabajar todos estos conceptos. Mª José,
aceptó encantada y me dejó actuar como yo creyese conveniente.
Decidí hacer dos actividades, separadas por una semana.
- La primera actividad la realicé el viernes después del recreo. Los niños se sentaron en asamblea y les pasé a explicar en qué consistía la actividad.
Nombre
|
“Creamos un cuento”.
|
Descripción
|
La actividad se basa en la creación de un cuento.
La profesora dice una pequeña frase para comenzarlo, y en orden, cada niño va
diciendo una frase nueva para seguir la historia. La profesora irá recordando
todas las frases de cada uno de los niños. En algunas ocasiones se pedirá
ayuda a los niños para ver si están atentos.
|
Objetivos
|
-Fomentar el respeto.
-Respetar el turno de palabra.
-Fomentar la atención y concentración.
-Trabajar la memoria.
-Motivar la creatividad.
|
Duración estimada
|
Dependiendo del número de niños. 1-2 minutos por
niño, para que puedan pensar y decir una frase.
|
Durante la actividad los niños estuvieron bastante atentos y la
mayoría respetaba el turno de sus compañeros. Por lo que, en general, los
resultados fueron bastante buenos.
Cuando finalicé la actividad, pregunté a los niños porqué creían que
había salido bien y todos podíamos recordar la frase que habían dicho los demás
amigos. Varios niños dijeron que "porque se habían portado bien". Seguí intentando
que me diesen más explicaciones hasta que uno de los niños dijo: “Ha salido
bien porque hemos hablado”. Le pregunté: ¿Quién ha hablado? Y dijo: “El que
tenía que hablar”. Le respondí: ¿Y los demás? A lo que dijo: “Los demás en
silencio, escuchábamos”. Ésta es realmente la reflexión que quería conseguir en
los niños. Que comprendiesen que respetando el turno de los demás en silencio,
las cosas salían mejor y era mucho más divertido.
- La segunda actividad la realicé el viernes siguiente, también sentados en asamblea.
Nombre
|
“El sombrero de hablar”.
|
Descripción
|
Tenemos varias cartas con imágenes boca abajo.
Entregaremos el sombrero a un niño. El niño que tenga el sombrero elegirá una
carta y tendrá que describirles la imagen que aparezca para que intenten
adivinarla. Solo el niño que tiene el sombrero podrá hablar, y los demás,
deberán respetarle en silencio. Cuando alguno de los niños crea que sabe, que
es lo que se describe, tendrá que levantar la mano. El niño que tiene el
sombrero será quien dé el turno de palabra, colocando el sombrero sobre el
niño que quiera que responda.
|
Objetivos
|
-Fomentar el respeto.
-Respetar el turno de palabra.
-Fomentar la atención y concentración.
-Aumentar la facilidad de palabra y vocabulario.
-Aumentar la autoestima.
|
Materiales
|
-Un sombrero.
-Cartas con imágenes.
|
Duración estimada
|
Dependiendo del número de niños. 1-2 minutos por
niño, para que puedan pensar y decir una frase.
|
En esta actividad les costaba bastante más mantenerse en silencio,
aunque varios niños lo hicieron realmente bien. También fue un tanto complicada,
ya que aunque preparé unas cartas con unos dibujos muy sencillos, la mayoría de
los niños tienen un vocabulario bastante reducido. Por otro lado, algunos de
los niños levantaban la mano sin saber cuál era el dibujo descrito solo para
que se les diese el turno de palabra.
En general, los niños quedaron bastante contentos con el juego, y han
pedido varias veces volver a hacerlo.
Al finalizar el día, les fui preguntando uno por uno que tal creían
que habían hecho el juego. Les dije que debían de ser sinceros, y decir la
verdad, y que podrían mejorar. Uno a uno, fueron reflexionando sobre su propio
comportamiento de forma sincera; tras esto, les di un caramelo como recompensa
por la madurez que estaban demostrando.
- La conclusión que puedo sacar de esta experiencia es que si trabajamos
con los niños todos estos aspectos, a través de actividades y juegos,
lograremos que los interioricen. Además, si comprenden que deben respetar el
turno de palabra y los silencios con sus compañeros, será muchos más fácil para
todos trabajar en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario