Metodología de enseñanza

Después de esta primera parte de prácticas, he podido ver parte de la metogología que se utiliza en esta clase.
La profesora Mª José utiliza con frecuencia el juego como método de enseñanza y aprendizaje. La clase en general es bastante inquieta, por lo que les cuesta estar concentrados.
Todos los meses los niños aprenden una poesía diferente, lo que por un lado, les ayuda a aprender nuevas cosas sobre el mes y la estación en la que se encuentran, y por otro, trabajan la memoria.
Para la enseñanza en clase trabajan con los libros y materiales de la "Dimensión Nubaris" de Edelvives.

Dimensión Nubaris(1) :

Características más significativas de 4 a 5 años son:
  • En su desarrollo psicomotor.
          · Desarrollo motor grueso:
            - Puede correr cada vez con más armonía.
            - Es capaz de descomponer los ritmos regulares de su paso.
            - Consigue saltar hacia delante, logrando saltar por encima de un
              objeto.
            - Es capaz de lanzar un objeto por encima del hombro,
              alcanzando cierta distancia.
            - Consigue encestar objetos.

          · Desarrollo motor fino:
            - Puede doblar un papel en diagonal.
            - Muestra dominio del picado.
            - Dibuja un círculo o una cruz (copia el cuadrado y el rectángulo).
            -  Realiza   un  trazo   diagonal  entre    paralelas   separadas   un
               centímetro.
            - Colorea formas simples con cierta precisión.
  • En su desarrollo de lenguaje.
          - Se hace entender por personas ajenas a su familia.
          - Emite un lenguaje casi adulto.
          -  Pronuncia de 1300  a 1800   palabras, aunque  puede comprender
             un mayor número de ellas.
          - Formula preguntas con el fin de conocer   la función  de los objetos
            y su razón de ser.
          - Aplica  la  generalización  del  lenguaje:  puede  aplicar  la  misma
             etiqueta  verbal  a distintos   objetos y  conocer  un  objeto por una
             etiqueta verbal.
          -   Puede   reconocer  y   adaptarse   a  un  objeto  o  estímulo  nuevo
              mediante una etiqueta verbal conocida.
          - Utiliza  el   lenguaje  como juego.   Inventa  palabras  según  las
             reglas para designar ciertas actividades.
  • En su desarrollo cognitivo.
          - El lenguaje  es uno  de  los  agentes primordiales  del  desarrollo
            cognitivo.
         - Comienza,  según  Piaget,  la  etapa  del  pensamiento  inductivo.
         - Agrupa objetos para formar clases.
         -  Su  capacidad  para  sacar  conclusiones lógicas  todavía es muy
           limitada.
         - Su comprensión está aún restringida por su percepción.
         - Percibe partes sobresalientes del estímulo.
         - Empieza a orientarse  temporalmente y  es capaz de representar
           mentalmente itinerarios.
  • En su desarrollo afectivo-social.
         - Comienza  a  ser  cooperativo en  el juego  con  los  demás  niños.
         - Aún  es  agresivo  y egoísta,  pero  comienza  a  aprender  reglas
           de comportamiento.
         - Puede hacer pequeños servicios y ayudar a los adultos.
         - Posee sentido del humor, referencia a lo absurdo, a lo exagerado,
             o   bien,    a   desarmonías    corporales,     caídas,   movimientos
           desestructurados, caricaturas, gestos, etc.
         - Puede aparecer el amigo íntimo del mismo sexo.
         - No se desenvuelve bien en grupos grandes.
         - Puede desplazarse en grupos: en fila, en círculo, etc.
         - Come  sin  ayuda,  utilizando  el tenedor;  se peina  y  se  lava los
           dientes.
         - Es capaz  de abotonar y  desabotonar  (comienza a vestirse solo).


La propuesta de actividades recogidas en Dimensión Nubaris se fundamenta, básicamente, en la descripción del desarrollo de niño (expresada en la teoría histórico-cultural de Vigotsky y sus seguidores) y que se define en los siguientes planteamientos:
 · El desarrollo del niño es irregular.
 · La educación es la guía del desarrollo.
 · El desarrollo psíquico se forma en la actividad.
 · La comunicación  emocional  niño-adulto,  la actividad con objetos y el
   juego son tres actividades principales en la primera infancia.
 · La  zona de  desarrollo  potencial  tiene  una  gran  significación  en  el
   proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los aspectos más destacables del planteamiento de trabajo que propone Dimensión Nubaris se resumen en:
 · Los aprendizajes dependen de los conocimientos previos.
 · El aprendizaje debe estar centrado en el alumno.
 · Encontrar sentido a sus aprendizajes.
 · Aprender es construir activamente significados.
 · Trabajar de forma contextualizada e integral un conjunto de conceptos,
    procedimientos   y  actitudes   que   permitan   la   adquisición  de  unos
   conocimientos básicos que faciliten  la comprensión del mundo natural,
   social y cultural.
 · Trabajar desde una perspectiva globalizadora.
 · Compartir con la familia la labor educativa, completando y ampliando
   sus experiencias formativas.

Los objetivos sobre los que se sustenta Dimensión Nubaris son:
 · Potenciar  el  uso de  las  habilidades  lingüísticas para construir ideas,
   expresar sentimientos y emociones y regular el propio comportamiento
   y la relación con los demás.
 ·  Desarrollar   la    actividad    mental    necesaria    para    construir   el
     pensamiento  lógico  que  le  permita   comprender  e  interpretar   la
   realidad, realizar hipótesis, elaborar conclusiones y resolver problemas
   de la vida cotidiana.
 · Presentar  variedad   de   situaciones  encaminadas  a  comprender  el
   mundo   físico  en  sí   mismo  y  en  la   interacción  con  las  personas,
   para  adoptar   una  actitud   de  compromiso   con  la  protección  del
   entorno.
 · Propiciar   contextos  de  comprensión   y  expresión  haciendo  uso de
   distintos códigos de comunicación: verbal,  gráfico,  gestual, plástico,
   musical, tencológico, matemático, etc.
 · Adquirir  y  potenciar   habilidades   de   respeto  para  la  construcción
   de   relaciones   sociales   adecuadas   en    un    marco  de   convivencia
   partiendo del conocimiento de la realidad que nos rodea.
 · Conocer    diferentes   manifestaciones   que   forman   parte  del  acervo
   cultural   universal   valorando   la   aportación   de   distintas culturas
   actuales.
 · Propiciar  situaciones  de  aprendizaje,  eficaz  y autónomo,  en  las que
   se active   la   observación,   la   manipulación   y   la   organización   de
   la información.
 · Establecer    relaciones     positivas    y    comprometidas   construyendo
   correctamente    el    autoconcepto     y    desarrollando    la   autoestima.
 · Favorecer   la   relación  con   la  familia   desarrollando  estrategias  de
   participación, colaboración e información.
 · Contribuir  al  desarrollo  de  competencias  para  conseguir  que el paso
   de  la Educación Infantil  hacia  la  Educación Primaria se realice de la
   forma   más  natural   posible,   consiguiendo   un   tránsito  gradual  y
   progresivo.

La Dimensión Nubaris, protagonizada por "Nuba" y "Moli", aporta materiales variados. Parte de estos materiales son para el ordenador, y se trabajan a través de la pizarra digital. La "Dimensión Nubaris digital" consta de una serie de actividades para realizar en la PDI, a través de un DVD con recursos.

Dimensión Nubaris digital (2) :

La Dimensión Nubaris digital nos permite:
 · Trabajar de forma interactiva con todas las láminas de los cuadernos.
 · Disponer de todos los recursos vinculados a cada elemento educativo.
 · Descargar imágenes y crear tus propias fichas.
 · Tener  a  mano  murales,  juegos  interactivos,  todos  los recursos  de
   organización del aula, así como el material de refuerzo y ampliación.

Para la enseñanza de las letras se ha utilizado "Letrilandia". Letrilandia enfoca la enseñanza de las letras, a través de cuentos y canciones.

Letrilandia(3) :

Antes de enseñar a leer, el educador debe:
- Conocer las posibilidades madurativas del niño, así como sus conocimientos y experiencias previas, y confiar en sus capacidades de progreso.
- Favorecer y fomentar las propuestas que planifican su acción para llevarlas a cabo en un ambiente cálido, acogedor y seguro. No hay que olvidar que la actividad del niño es una de las principales fuentes de su aprendizaje y desarrollo.

Antes de comenzar a explicar la metodología que se emplea en Letrilandia, explicaré que existen varios métodos para la enseñanza de la lectura. Diferenciaremos entre(4) :
> Los métodos sintéticos: comienzan por las unidades subléxicas (sílabas o letras) para terminar en la palabra. Dentro de esta categoría se encuentra el método 'alfabético', que comienza por enseñar las letras por sus nombres, para pasar después a la sílaba y terminar con la palabra; el 'fonético', similar al anterior pero que enseña el sonido de las letras en vez de su nombre; y el 'silábico', que comienza enseñando directamente las sílabas.
> Los métodos analíticos o globales: comienzan por la frase o la palabra y terminan en las sílabas y letras.
> Método mixto: mezcla de métodos sintéticos y analíticos.


Letrilandia utiliza el método fonético para la enseñanza de la lectura y lo defiende con los siguientes argumentos(3) :
Tanto los métodos globales, como los silábicos o los fonéticos, pueden ser poco atractivos para el niño si su presentación no está de acuerdo con sus intereses. La motivación es fundamental para despertar la curiosidad, que generará, también, atención.
Si partimos de la idea de que los niños llegan a la escuela infantil con gran cantidad de dislalias naturales, propias del proceso de aprendizaje del lenguaje oral y de los deficientes modelos de expresión oral que algunos niños tienen en sus casas y, además, admitimos que a muchos padres les encanta perpetuar los errores de lenguaje por el encanto ingenuo que conllevan, tendremos que asumir la corrección de tales anomalías en la escuela. Para ello, no hay mejor procedimiento, ni más rápido, que enseñarles el sonido fónico puro de cada letra.

Características del "método Letrilandia"(3) :
-Permite que los niños aprendan fácil y alegremente pues la propuesta fomenta el interés, la atención y la sorpresa.
- Puede utilizarse colectivamente en clases con niños de distintos niveles de madurez.
- Permite la globalización y facilita la participación activa.
- Abre puertas a la creatividad.
- Permite la repetición introduciendo un elemento lúdico.
- Es madurativo.
- Es adecuado para niños de Educación Infantil y primer ciclo de Primaria, muy útil para recuperar dislexias y para aplicarlo a niños con dificultades de aprendizaje.
- Contribuye a la correcta lateralización con las referencias a la dirección y al sentido en que caminan los personajes.
- Permite desarrollar el sentido del orden y la imaginación.
- Enfrenta al niño intencionadamente con las dificultades más comunes, y tiene una manera especial de resolverlas una a una.
- Conduce a la diferenciación y a la asociación de fonemas de una manera natural y progresiva, según las leyes del contraste y de la semejanza: b-v, y-ll, z-c, k-c-q, g-j, lo que permite la prevención de errores.
- Globaliza los fonemas conflictivos: k-c-q, z-c, j-g, h-ch, b-v.
- Prepara para conocer las reglas ortográficas y permite la interiorización de la normativa.
- Emplea dibujos que resaltan la grafía del personaje correspondiente.
- Afianza el conocimiento de cada personaje a través de una canción que los niños aprenden al tiempo que disfrutan realizando las coreografías y dramatizaciones asociadas.
- Incorpora en los libros del alumno actividades de comprensión lectora, que permiten comprobar los aprendizajes y los aspectos madurativos.

También trabajamos la grafomotricidad con los "Cuadernos de Grafomotricidad" de Edelvives. Se tiene un cuaderno de grafomotricidad por trimestre.

Referencias:
1. CORRALES PERAL, M.; CORRALES PERAL, R. M.; IGLESIAS IGLESIAS, R. M.; SÁNCHEZ CORDERO, M. T. (2012); Dimensión Nubaris. Una emocionante aventura. ZARAGOZA: EDELVIVES.
2.  CORRALES PERAL, M.; CORRALES PERAL, R. M.; IGLESIAS IGLESIAS, R. M.; SÁNCHEZ CORDERO, M. T. (2014); Dimensión Nubaris Digital. ZARAGOZA: EDELVIVES.
3. USERO ALIJARDE, A. (2011); Letrilandia. Propuesta Didáctica. Libros de Lectura. ZARAGOZA: EDELVIVES.
4. CUETOS VEGA, F. (2008); Psicología de la lectura. MADRID: WOLTERS KLUWER EDUCACIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario