Descripción del centro de prácticas:
El centro:
El CEIP Miguel Hernández está
situado en la calle Tordo nº7, en el barrio de “pajarillos” 47012, Valladolid.
Se trata de un centro bilingüe. El
centro cuenta con un aula específica de Inglés (Aula multimedia de nueva
creación), Biblioteca, aula de Música, Laboratorio, aula de Psicomotricidad, así como un gran gimnasio y amplios patios, que fueron
diseñados para albergar a más de 1000 alumnos.
Además cuentan con aula de E. Compensatoria,
de Pedagogía Terapéutica, de Logopedia, aulas para realizar desdobles en los
niveles.
Para los niños de Infantil, se cuenta con un gimnasio más pequeño adaptado a sus necesidades. El Centro también cuenta con un Aula de Informática, que se utiliza desde Infantil hasta 6º de Primaria.
El contexto socio-económico del Centro es de un nivel medio-bajo, siendo gran parte del alumnado procedente de clases sociales desfavorecidas.
La diversidad cultural del centro es muy amplia.
El horario del Centro es de 9 a 14 horas, siendo el recreo de 12 a 12:30.
El Centro cuenta con servicios complementarios:
- Programa de Madrugadores.
- Comedor Escolar.
El Equipo Directivo del Centro está formado por:
- Directora: Mª José Gómez Carrasco.
Dentro del Centro está muy presente la A.M.P.A.
El contexto socio-económico del Centro es de un nivel medio-bajo, siendo gran parte del alumnado procedente de clases sociales desfavorecidas.
La diversidad cultural del centro es muy amplia.
El horario del Centro es de 9 a 14 horas, siendo el recreo de 12 a 12:30.
El Centro cuenta con servicios complementarios:
- Programa de Madrugadores.
- Comedor Escolar.
El Equipo Directivo del Centro está formado por:
- Directora: Mª José Gómez Carrasco.
- Jefa de Estudios: Raquel Alonso de las Fuentes.
- Secretaria: Carmen Pascual Astorga.
El Centro cuenta con una serie de objetivos generales:
1."Reflexionamos juntos para mejorar nuestra práctica docente y ofrecer una Educación de calidad".
2. "Actualizar el Proyecto Educativo".
3."Continuar con la elaboración del Proyecto Educativo de Centro".
4."Revisar y actualizar el Plan de convivencia teniendo en cuenta el RRI y el Plan de Acción Tutorial del Centro".
5."Informar a toda la Comunidad Educativa de la normas generales del Centro incluidas en el RRI".
6."Concretar los criterios de promoción, de pruebas de evaluación inicial y de pruebas de final de ciclo".
Dentro del Centro está muy presente la A.M.P.A.
El aula:
Realizaré estas prácticas en el
aula de 4 años A. Nos encontramos ante un aula de 19 alumnos, de los cuales,
tenemos seis niños de origen árabe, un niño búlgaro y doce españoles (siete de
etnia gitana y cinco "payos").
Entre ellos, tenemos una niña
diagnosticada de autismo, que requiere de apoyo especializado.
El aula está dividida por rincones, cuenta con colores brillantes, mesas y sillas adaptadas al tamaño de los niños, una PDI, una pizarra tradicional, una amplia corchera con un tren de las letras del abecedario, un tren con las fotos de los niños, fotos por grupos (rojo, amarillo, verde y azul) para elegir los encargados del día, etc.
Fuera del aula, los niños tienen las perchas con su foto: una serie de perchas en las que se cuelgan los abrigos cuando se ponen el "babi" y viceversa; y otra serie de perchas enfrente, donde tienen colgadas sus toallas.
Dentro del aula hay una cesta en la que se dejan las bolsas de los almuerzos.
En Educación Infantil contamos con el "almuerzo educativo", que se basa en traer cada día el tipo de almuerzo que corresponda.
Lunes: Lácteo.
Martes: Fruta.
Miércoles: Bocadillo.
Jueves: Lácteo.
Viernes: Fruta.
Viernes: Fruta.
Para poder comprender mejor el funcionamiento del Centro, tendremos que fijarnos en la Programación General Anual. He decidido hacer una síntesis de varios documentos pertenecientes a la PGA (los que he considerado más relevantes para la memoria de este practicum), a los que se puede acceder a través de enlaces en el siguiente índice.
ÍNDICE PGA
I.-PROYECTO EDUCATIVO
- ORGANIZACIÓN GENERAL DEL CENTRO.
- RRI.
- PLAN DE FOMENTO DE LA CONVIVENCIA.
- PROPUESTA CURRICULAR (en elaboración).
- PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE (en revisión).
- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL.
- PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE (en elaboración).
- DIRECTRICES PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA ENTRE HOMBRES Y MUJERES (en elaboración).
- COMPROMISOS Y CRITERIOS PARA LA FORMALIZACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LAS FAMILIAS (en elaboración).
- MEDIDAS DE COORDINACIÓN CON LA ETAPA EDUCATIVA ANTERIOR Y POSTERIOR.
- DECISIONES SOBRE LA COORDINACIÓN CON LOS SERVICIOS SOCIALES Y EDUCATIVOS DEL AYTO. Y OTRAS INSTITUCIONES.
- OTROS PLANES Y PROYECTOS.
13.2.Plan de Acción (destinado
a primaria).
13.3.Plan de Formación.
13.4.Practicum.
III.- SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
Programa Madrugadores.
IV.-ESTADÍSTICA DE PRINCIPIO DE
CURSO (datos estadísticos sobre el centro).
V.- DOC.
VI.- PERIODO DE ADAPTACIÓN 3 AÑOS DE E. INFANTIL.
Referencias:
Web: http://cpmiguelhernandezvalladolid.centros.educa.jcyl.es/sitio/
Referencias:
Web: http://cpmiguelhernandezvalladolid.centros.educa.jcyl.es/sitio/
PGA del Centro (no es pública).
No hay comentarios:
Publicar un comentario